martes, 12 de marzo de 2013
POSICIONES EN CASA Y EN EL TRABAJO
Actividades que realizamos de pie:
− Al estar de pie debemos tener la espalda recta, respetando las curvaturas
fisiológicas. Toda la planta del pie en contacto con el suelo, y ligeramente
separados. Si debemos estar un cierto tiempo parados, poner uno de los dos pies encima de un taburete e ir alternando. Debemos interrumpir la posición estática, de
vez en cuando, dando algunos pasos o apoyándonos en algún sitio.
− Caminar con buena postura, erguidos. Evitar zapatos de tacón alto, ni tampoco
demasiado plano . La medida adecuada de tacón está entre 1,5 y 3 cm.
− Para agacharnos a recoger algún objeto del suelo debemos separar los pies para
aumentar la base de sustentación. Agachamos flexionando las rodillas y
manteniendo la espalda recta. Cogerlo lo más cerca posible del cuerpo y levantarlo
con la mínima participación de la espalda, haciendo la fuerza con las piernas. No
debemos levantar el peso sin asegurarnos de nuestra postura.
− Para mover objetos pesados debemos apoyarnos de espaldas al objeto y
empujarlo con las piernas. Si lo arrastramos o lo empujamos con los brazos provoca
una gran sobrecarga lumbar. No hay que mantener la respiración al realizar un
esfuerzo.
Actividades que realizamos sentados:
− Debemos sentarnos lo más atrás posible, manteniendo la espalda recta y alineada,
sin tensiones en los hombros, bien apoyada con el respaldo, sentándonos sobre
toda la base del asiento. Apoyar los pies en el suelo, ligeramente separados.
Rodillas alineadas con la vertical de los pies y en flexión de 90º. Si los pies no llegan
al suelo, apoyarlos sobre un taburete. Evitar cruzar las piernas o tenerlas colgando.
− Para conducir no hay que colocar el asiento demasiado lejos de los pedales y con
los codos ligeramente flexionados. Colocar la zona lumbar correctamente apoyada,
incluso podemos poner un cojín en la zona lumbar. Las rodillas pueden estar más
elevadas que las cadera. Sentarse derecho, coger el volante con las dos manos,
quedando los brazos semiflexionados.
Tumbado o durmiendo:
− Normalmente la postura en la que dormimos no es de tanta importancia como en la
que trabajamos. Si realmente descansamos y nos levantamos relajados no tenemos
que ser tan estrictos en estas posturas, aunque sí debemos conocer las posiciones
más recomendadas y correctas para un buen descanso de la columna.
− En la posición decúbito lateral, de lado (descrita como la mejor posición), la
columna permanece perfectamente alineada y todos los segmentos soportan el
mismo peso. En esta postura la cadera y rodillas quedan flexionadas, y la cabeza y
cervicales alineadas con la columna. Si dormimos en decúbito supino, boca arriba,
debemos colocar un cojín debajo de las rodillas para permitir que la columna lumbar
quede totalmente apoyada. No se recomienda dormir en decúbito prono, boca
abajo. Esta postura aumenta la curvatura de la columna lumbar, y mantiene a las
cervicales en una postura forzada al tener que mantener el cuello girado. Aunque es
aceptable si colocamos un cojín debajo del abdomen para disminuir la curvatura
lumbar.
− Para levantarnos de la cama, tanto estemos en decúbito supino como en lateral,
debemos doblar las rodillas, giramos de lado, incorporarse de lado haciendo fuerza
con el brazo que está en contacto con la cama, quedando así sentados.
http://centros.educacion.navarra.es/caps/funcionariadoenpracticas2010-2011/sesion-c/Prevencion+dolencias+musc-esqueleticas/HIGIENE+POSTURAL.pdf
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario